CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. LA ESCUELA Y EL LENGUAJE INCLUSIVO.

LA ESCUELA
LA ESCUELA Y EL LENGUAJE *INCLUSIVO I*.

Siempre sostuvimos que la Educación de los niños y adolescentes en la Escuela Argentina era una mentira.Por lo menos desde hace más de medio siglo.Lejos quedaron los "Sarmiento" exepto en el "disurso" que por demagógico y sus "finalidades" es mentiroso.Señalamos asimismo que se preparó a los niños y adolescentes según las necesidades del aparato productivo.Necesidades que en el presente se modificarán vía cambios cibernéticos.Observese como programas y algunos docentes dictan sus cátedras y como se *aferran* a los programas que se estructuran en las "Elites aculturales".En la Universidad la otrora "cátedra libre" es una ficción.Hay más pero para que nos vamos a hacer odiar.Baste señalar que no existe ni existirá sin cambios que provengan del pueblo una educación "humanista" integral por tanto cultural.Sin tabúes ni interpreatciones desviantes aculturales.En fin...

¿CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?¿PREPARAR "MANO DE OBRA"?

Estamos entrando en una nueva etapa a la que denominan los medios “cuarta revolución Industrial”. Ya vimos en notas anteriores y en esta misma web de “que se trata la criatura” y que "manos" la detentarán.Y esta *criatura* necesita,en el contexto político presente,mientras se implementa el nuevo escenario, del trabajo técnico y del entretenimiento desviante.

Es decir que entre las herramientas a emplear por los estrategas de la manipulación se encuentra ,entreotras medidas,el armado de falsos debates para desviar,apratar del núcleo del tema a la ciudadanía.De lo que le debe interesar.

De lo que en realidad se trata,las intenciones que intentan ocultar “tirando al escenario un tema determinado que tiene como intención oculta desviar la atención ciudadana y crear falsos debates”.Que el/la ciudadanx no repare que le están vendiendo gato por liebre.

LA CABA y SUS  "JINETAS".

Por ejemplo recientemente las autoridades educativas de CABA(Ciudad autónoma de Buenos Aires)decidieron la prohibición de lo que no existe normado.La utilización del lenguaje inclusivo.Han prohibido una norma que no existe en realidad.Como observaremos se trata de un debate trucho.Trucho si los hay.Pero además la resolución tiene un transfondo--que no puede esconder-- pletórico de prejucios sobre la mujer y las diversas identidades de género.Pretende actuar sobre los presuntos prejuicios de segmentos de clase media de la urbe porteña.Hasta en esto la pifian.

Algo que olvidan es que el lenguaje sufre transformaciones en consonancia con los cambios y modificaciones en las sociedades.No hay posibilidad que superestructura alguna lo norme.Camina en la praxis humana.Por tanto recibe aportes y modificaciones permanentemente.Sutilmente hasta que es aceptado como algo normal en la cotideaneidad.

EL LUNFARDO.

Vamos a lo más sencillo.El lunfardo, por ejemplo.TUVO GRAN IMPORTANCIA DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX aproximadamente pues irrumpió con fuerza en la cultura.Lenguaje que se representaba por ejemplo en la vida diaria,cotidiana y en la música e incluso en revistas.Caras y caretas,Rico Tipo,Patoruzú y hasta se "colaba" en la radiofonía,etc.

El lunfardo en orígenes fué un producto enriquecido y modificado por diferentes raíces culturales según los tiempos(praxis) y el desarrollo político-económico de las sociedades.El lunfardo de fines del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo nuevos aportes y sufrió modificaciones en diferentes etapas.El lenguaje lunfardo hablado por millones en la urbe de Buenos Aires desde principio de siglo hasta mediados de la década del año 50 del siglo XX ,sufrió modificaciones cada tanto por nuevos aportes populares en consonancia con los cambios sociales y productivos de la etapa.Es el hombre el que transita la plataforma económico social.

La evolución de la canción máxima en ese entonces,en Argentina,el TANGO,lo de--muestra en cada letra.A mediados de 1950 hubo un intento parecido pero disímil en cuanto a la temática,por el poder, pero que pretendía eliminar aportes lunfardos ya consagrados en la sociedad que estaban enraizados desde añares y se intentó que en grabaciones musicales escuchadas y cantadas por millares por millares de personas se corrigieran expresiones lunfardastales como "mina","paica",etc. ; con intenciones semejantes al actual de las autoridades de CABA—es decir  con intenciones “moralistas”en ese entonces ¿Pero no hay algo de esto,subyacente, en la resolución de CABA?--.Ampliemos.Desde el Gobierno de entonces se obligaba a los directores y cantores de tango a reemplazar palabras lunfardas de las letras de tango por expresiones(palabras)”educadas”(sic).Por ejemplo “mina” o “paica” reemplazada por mujer”,asimismo "grela","manyo","bato",etc.etc.Pero resultó vano ese intento.Sobran ejemplos.Inclusive el lunfardo se le escapaba en ese entonces a más de un profesor.Obsérvese como estaba "metido" en la sociedad porteña.Hoy, recuerda un compañero que un profesor de Castellano(lengua) a un alumno que *molestaba* en clase le espetó:--- “callate *ñato* porque te mando a la rectoría si seguís “jodiendo”,etc.O el celador:---”Te voy a garcar pendejo!!!Etc.Para que más. Pero,por ejemplo,hubo tangos que reflejaban los cambios estructurales en la sociedad.Muchos.El tango "puente Alsina" en su letra "llora" cuando canta en sus estrofas,por ejemplo:"donde esta mi barrio mi cuna maleva"..."Omitimos en detalle pues toda la letra es un lloro constante conservador y para muestra basten unos  párrafos de la letra:
"¿Dónde está mi barrio,mi cuna maleva?
Adonde la cueva refugio de ayer
borró el asfaltado de una manotada
la vieja barriada que me vió nacer"
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y lamenta luego el progreso:
Puente Alsina que antes fueras mi regazo
de un zarpazo la Avenida te alcanzó
viejo puente compañero y confidente
sos la marca que en la frente,
el progreso te ha dejado
el suburbio rebelado
hasta ayer te defendió.
¡porqué se llevan mi barrio,mi todo
................................................................
Y sigue el lamento porteño.esta letra es muestra vívida de las transformaciones permanentes en la estructura social que se reflejan en la vida,hábitos,costumbre,etc. de los seres humanos.Y en la misma consideración se encuentra el idioma.El tema en cuestión,lenguaje inclusivo,está en consonancia con la batalla de la mujer contra el Patriarcado,la violencia de género,la homofobia,el odio a todo lo trans,etc.etc.No será,creemos,con una disposición burocrática que desaparezca.Serán los pueblos los que decidirán.Lo que sí es seguro que desaparezca el idioma inclusivo si se produce el derrumbe del Patriarcado.Por ahora estamos en plena batalla,que de eso se trata en el FONDO todo este barullo."barullo que es muestra palpable del conservadurismo de casi toda la partidocracia Argentina.

Como vemos,un absurdo anticultural la medida gubernamental de las autoridades de la década del 50 del siglo pasado  y por tanto hiper regresiva.El tango perdía de esta manera uno de los aspectos que le hacía más atractivo a millones de personas(para ese entonces--hablaba "su lenguaje").Esos cambios en la letra ”sonaban” mal a oídos acostumbrados a las palabras lunfardas—que hablaban grandes masas populares-- y en algunos casos “sonaba” ridículo hasta a los oídos ciudadanos que no cultivaban el lunfardo.

A partir de mediados de 1950 asimismo la letra de tango sufrió nuevas modificaciones lunfardas aportadas por las nuevas generaciones y se hizo paulatina y paralelamente  más “académico”,más ciudadano,más de “salón”,etc.; no obstante algunos letristas deslizaban palabras lunfardas pero de nuevo cuño,gratas al oído de las jóvenes generaciones(Se iba modificando el lunfardo).Hasta que irrumpió el Rock y se pudrió todo aún más.Pero este es otro tema.

Como vemos la medida de la Ministra de CABA y el Gobernador debe ser considerada,ridícula,absurda,discriminatoria(intenciones ocultas)y con el objetivo de desviar a la ciudadanía de los temas educativos que debiera interesarles y debatir.Aparentar que se “hace” algo cuando en realidad el objetivo es muy regresivo y acultural.

LA EDUCACION EN ARGENTINA ES UNA MENTIRA.

Lo expresamos muchas veces y lo repetimos en este presente más que nunca.

TERMINAR CON LA MENTIRA DE LA EDUCACION EN ARGENTINA.TAL DISCIPLINA ES INEXISTENTE.ES ACULTURAL.TAN MALA ES LA FORMACIÓN QUE SE DA A LOS EDUCANDOS QUE LAS DEFORMACIONES PUEDEN PERCIBIRSE EN LAS FALACIAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE RESPONDEN AL PODER.ESTAN FORMATEADOS A LA USANZA DE LOS ECONOSAURIOS DEL PASADO.ALGO QUE SE PERCIBE EN SU REITERACIÓN DE VIEJAS DOCTRINAS,AGGIORNADAS EN SUPERFICIE y en diálogos con algunos educandos.Veamos en detalle.

DESDE AÑARES SOSTUVIMOS QUE EN UNA SOCIEDAD SE EDUCA A NIÑXS Y GENERACIONES JOVENES PARA TRABAJAR EN EL APARATO PRODUCTIVO ES DECIR EN LA FORMACIÓN ECONOMICO SOCIAL Y  CUMPLIMENTAR  SUS NECESIDADES Y REQUISITOS FUNCIONALES.ESTO HA SIDO ASI HASTA LA FECHA.EN LOS PAISES CENTRALES COLONIALISTAS LA EDUCACIÓN ESTA ESTRUCTURADA EN BASE A ESAS EXIGENCIAS PERO DESDE UN PUNTO DE VISTA ETNOCÉNTRICO.

EN LA PERIFERIA PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIMENTAR  UN PAÍS COLONIAL O SEMI COLONIAL DEPENDIENTE ES DIFERENTE.ESTO SALVO EN ALGUNOS BREVES PERÍODOS SE PUEDE PERCIBIR REVISANDO LA HISTORIA DE CADA PAÍS HERMANO de centro y sud América.

Era un axioma hasta el avenimiento de las tecnologías cibernéticas que un país colonial asentaba su dominio no solamente en la fuerza sino mediante la introducción de una cultura  **supuestamente superior**.Avienen las tecnologías cyber que aceleran la crisis del que fuera denominado sistema capitalista y todo cambia.Y la periferia acusa la crisis cultural,surgen las falencias de los postulados y programas educativos y las tareas de los cuerpos científico técnicos se encuentran subordinados a los intereses que devienen del país opresor y sus organismos de función colonial por caso entre otros el FMI,la financierización-banca y el cepo de las deudas ficticias acorde a la Realidad virtual presente.

Este tema ha sido tratado innumerables veces por los compañerxs en radio y en éstas páginas web.Existe sobre la temática enormes cantidad de materiales pero la mayoría de ellos son pura manipulación desviacionista del verdadero eje del problema. Este Centro se expresó muchas veces sobre los subsidios del Estado--en algunas provincias-- a la educación Privada algo que definen algunos "analistas" como "segmentación".Que con esos subsidios podría pagarse mejor a los educadores dependientes de las Administraciones Públicas.Asimismo la formación que se da en las escuelas privadas es diferente a la de las públicas pero tal diferencia se ha achicado en la última década.Es decir que la enseñanza privada "acusa" la "destructuralización" del país.En la presente PANDEMIA salió a superficie(Si no bastare la fomación de cuadros políticos deficiente,etc.etc.).

El Estado Nacional,los provinciales y municipales se rajaban literalmente las vestiduras por la necesidad de volver a clases en todos los niveles,la necesidad de educar a las nuevas generaciones,el mal que se realizaba con este parate educativo por "culpa del coronavirus".PURA CHACHARA.MISERABLE CHACHARA.

PRIMARON MUCHAS NECESIDADES Y ENTRE ELLAS LA NECESIDAD DE SOCORRER A LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION PRIVADOS QUE A PESAR DEL SALVAVIDAS ESTATAL EMPEZABAN A ACUSAR LOS EFECTOS DEL PARO OLBLIGADO expresamos en esa época de "plaga".Hoy los padres ya comienzan a comprender de que se trata en el fondo el tema y muestran preocupación por la educación de sus hijxs.No será sencilla la cosa pues se trata de segmentos medios en evolución como corresponde a una etapa de cambios vitales para la especie humana,es decir la "VIDA INTEGRAL".

FINALIZA EN : "LA ESCUELA Y EL LENGUAJE INCLUSIVO II